Paro en el SAT: Qué es lo que piden los trabajadores
- Ivan Cruz
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en protesta por desigualdades laborales, bajos salarios y falta de insumos en las oficinas. La movilización afectó distintas sedes en la capital y generó bloqueos parciales en vialidades clave.
Una protesta de “brazos caídos” significa que algunos de los trabajadores permanecerán en sus puestos de trabajo, pero sin realizar sus actividades del día.
En la CDMX, desde primeras horas, alrededor de 50 trabajadores se concentraron frente a las oficinas centrales del SAT en Viaducto Río de la Piedad 507, Iztacalco, donde bloquearon carriles centrales y laterales en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También cerraron el acceso a la oficina fiscal cercana a la esquina con Troncoso, afectando la circulación vehicular.
De forma simultánea se registraron bloqueos parciales y concentraciones en otros puntos como Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma Norte, San Lorenzo y Miguel Ángel de Quevedo, todos en distintas alcaldías de la Ciudad de México.
Asimismo, a nivel nacional, se reportaron paros en Jalisco, Nuevo León, Veracruz y otras entidades del país.

Demandas de los trabajadores del SAT
La protesta de los trabajadores del SAT busca hacer válido el aumento salarial de 12 %, correspondiente al ajuste del salario mínimo general aprobado para enero de 2025.
Denuncian precarización laboral derivada de recortes de personal, eliminación de prestaciones, jornadas extensas sin pago de horas extras, restricciones vacacionales y carencias de equipo de trabajo. También señalaron trato desigual entre personal sindicalizado y de confianza, así como falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Entre las demandas centrales destacan:
Aplicar el aumento salarial pendiente.
Restablecer prestaciones recortadas.
Reconocer y pagar horas extras.
Mejorar condiciones laborales y de infraestructura.
Garantizar derechos y apoyo a trabajadoras embarazadas o en lactancia.
Los trabajadores advirtieron que el paro podría extenderse de forma indefinida hasta que el Gobierno
federal establezca una mesa de diálogo con representantes del SAT y la Secretaría de Hacienda.
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto de las movilizaciones al señalar que “son pocos los trabajadores que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”.
Durante su conferencia matutina, afirmó que el tema es atendido por el SAT y la Secretaría del Trabajo, y aseguró que hasta el momento no se reportan afectaciones graves a contribuyentes ni a quienes tenían citas programadas.