Pinchazos en el Metro CDMX: Qué sabemos hasta ahora
- Ivan Cruz
- 28 abr
- 3 Min. de lectura

Durante abril de 2025, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro /Metro CDMX) causa mucha preocupación a los usuarios y a la población capitalina en general. En lo que va del mes, se han denunciado más de 20 incidentes en los que pasajeros afirman haber sido víctimas de “pinchazos” con agujas u objetos punzocortantes mientras viajaban en los trenes y estaciones.
Estos sucesos ya generan una sensación de inseguridad entre los millones de personas que viajan diariamente en el Metro CDMX y puso a las autoridades capitalinas en alerta. En redes sociales, se lee la preocupación de los usuarios por miedo a que ellos o sus familiares sean víctimas de posibles casos de rapto a través de este método.
Los primeros reportes significativos comenzaron a surgir a mediados de abril, aunque en medios y redes sociales ya algunas menciones aisladas de años anteriores. Incluso, los pinchazos en el Metro CDMX son material de leyendas urbanas de Internet, que ahora, según testimonios y primeras indagaciones oficiales, apuntan a ser reales.
Gobierno de la CDMX y Fiscalía confirman casos de pinchazos del Metro CDMX
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), emitieron un primer boletín informativo el 21 de abril de 2025, en el que confirmaron que, para esa fecha, había nueve denuncias formales bajo investigación:
"La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) continúa la investigación acerca de las nueve denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, de siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad, quienes manifestaron haber sido pinchados en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús", se lee en el comunicado.
Las nueve primeras víctimas fueron analizadas con exámenes toxicológicos y se descartó que hubiera alguna clase de sustancia somnífera en su organismo. Las autoridades señalaron que, por tanto, no habían estado en riesgo de secuestro, como se teme en este tipo de incidentes.
Sin embargo, la frecuencia de estos reportes se intensificó en los días siguientes, alcanzando las 21 denuncias formales hasta este lunes 28 de abril. Entre la información más importante que se ha dado en los últimos días es que en 2 de esos 21 casos sí se encontró evidencia de que las víctimas fueron intoxicadas.
Las pruebas toxicológicas hechas por las autoridades confirmaron la presencia de estupefacientes, aunque la sustancia específica aún se investiga. En un caso se identificó Bromazolam, que es un tipo de sedante.

En dónde se han reportado los casos de pinchazos
Las estaciones en donde se han reportado casos de pinchazos en el Metro CDMX son:
Bellas Artes (Líneas 2 y 8)
Allende (Línea 2)
Viveros (Línea 3)
Indios Verdes (Línea 3)
Polanco (Línea 7)
Pino Suárez (Líneas 1 y 2)
Revolución (Línea 2)
Hidalgo (Líneas 2 y 3)
Los síntomas reportados por las víctimas son una sensación inicial de picadura o pinchazo, seguida de mareos, somnolencia, náuseas y visión borrosa. En algunos casos, se han reportado desmayos o dificultades para hablar.
Ante la ola de pánico que crece entre los usuarios, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México activaron un protocolo de emergencia. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que se informará cada semana sobre los avances de la investigación:
Entre los casos específicos reportados, un hombre de 30 años sintió un pinchazo en la estación Pino Suárez el 28 de abril y fue hospitalizado. Otro joven en la misma estación se desmayó tras sentir un pinchazo. Mientras que otra pasajera, de 33 años, reportó mareos tras una punzada en Indios Verdes.
En caso de sentir pinchazos, mareos o sospechar de alguna intoxicación, las autoridades piden a los usuarios bajar la palanca de emergencia del tren. Reportar su situación a los oficiales del andén y acudir a las áreas médicas para recibir apoyo.
Comments