top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Trump pone plazo de 2 semanas para que Ucrania y Rusia terminen la guerra

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura
ree

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump puso como "fecha límite" el 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, para que Ucrania responda al plan de paz que su gobierno diseñó en un acuerdo de 28 puntos.


La propuesta de Trump obliga a Ucrania a renunciar a regiones ocupadas, reducir su fuerza militar y abandonar definitivamente su aspiración de ingresar a la OTAN.


“El próximo jueves creemos que es una fecha apropiada”, declaró el presidente de Estados Unidos en una entrevista para la cadena de noticias Fox. También, adelanto que no levantará las sanciones contra Rusia mientras espera la respuesta del gobierno de Volodímir Zelensky, mandatario de Ucrania,


La Casa Blanca busca que Ucrania apruebe un esquema inicial antes de esa fecha, aunque funcionarios estadounidenses reconocen que las negociaciones, en caso de avanzar, serán “complejas y prolongadas”.


Un acuerdo negociado sin Ucrania


La revelación más polémica vino del portal Axios: Estados Unidos y Rusia habrían discutido lel acuerdo de paz sin participación directa del Gobierno de Ucrania.


El borrador propone que Donetsk, Lugansk y Crimea reciban reconocimiento internacional como territorio ruso. Las regiones de Jersón y Zaporiyia quedarían divididas y su línea de frente actual se convertiría en una frontera congelada.


Para Ucrania, si acepta, esto implicaría ceder formalmente zonas por las que su gente ha muerto en batalla los últimos años.


El plan también exige reducir el Ejército ucraniano hasta 600 mil efectivos, recortando 200 mil soldados, y renunciar “para siempre” a ingresar a la OTAN. Además, se pide que en un plazo no mayor a 100 se convoque a nuevas elecciones presidenciales en Ucrania. Es decir, se pide la salida directa de Volodímir Zelensky.


A cambio de todo eso, Ucrania recibiría garantías de seguridad aún imprecisas, un intercambio total de prisioneros de guerra, una amnistía general y un acuerdo energético sobre la central nuclear de Zaporiyia, que operaría bajo supervisión internacional con reparto igualitario entre Kiev y Moscú.


El presidente ucraniano Volodímir Zelensky reaccionó a este acuerdo. En entrevistas aclaró que lo presentado es solo “una versión” estadounidense y que Ucrania tiene “líneas rojas” que no piensa cruzar.


Dijo que su equipo trabaja en propuestas propias para que cualquier acuerdo sea “realmente significativo”.


 
 
 

Comentarios


bottom of page