top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 12 de septiembre 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 12 de septiembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.


ree

Huachicol: el (enorme) reto de Sheinbaum

Por: Salvador Camarena


El caso de los hermanos Farías Laguna representa el mayor reto para Claudia Sheinbaum, pues compromete la credibilidad de la Marina y del gobierno. Supera escándalos previos como el de Adán Augusto, y exige una limpia profunda contra la corrupción; de lo contrario, la institución quedará marcada. Lea columna completa aquí.


ree

¿Limpieza profunda?

Por: Alberto Aguirre


Los contratos de limpieza en dependencias federales enfrentan escándalos por corrupción, incumplimientos y evasión laboral. ISSSTE, IPN e IMSS Bienestar han tenido que cancelar o revisar adjudicaciones millonarias a empresas señaladas. Denuncias apuntan a falta de registros en el IMSS y prácticas irregulares, afectando credibilidad y transparencia institucional. Lea columna completa aquí.





La bala que mató a Kirk

Por: Raymundo Riva Palacio


El asesinato de Charlie Kirk simboliza la deriva violenta de la polarización política. La tragedia expone cómo discursos incendiarios de derecha e izquierda destruyen consensos y convierten el debate en campo de batalla. La libertad de expresión se erosiona: disentir implica riesgo y la democracia misma resulta herida por el silencio impuesto. Lea columna completa aquí.


 



¿Realmente viene un 2026 de altos impuestos?

Por: Enrique Quintana


El Paquete Económico 2026 incluye nuevos impuestos y ajustes fiscales que han generado percepción de alta presión tributaria. Sin embargo, el aumento previsto es modesto: ingresos de 15.1% del PIB. Más que un cambio estructural, representa continuidad. México sigue necesitando una reforma fiscal integral para fortalecer al Estado.  Lea columna completa aquí.






 

La polarización mata

Por: Jorge Fernández Menéndez


La memoria del 11-S conecta con conflictos actuales como Ucrania y Gaza, mostrando cómo la polarización reemplaza la política por violencia. La seguridad global se transformó tras los atentados, con México y EE. UU. reforzando cooperación antiterrorista. Hoy, la polarización amenaza democracias, como revela la condena a Bolsonaro en Brasil. Lea columna completa aquí.


ree

México se suma a EU en la “guerra” comercial contra China

Por: Mario Maldonado


El gobierno de Claudia Sheinbaum impuso aranceles de hasta 50% contra importaciones asiáticas, principalmente chinas, para proteger la industria automotriz y enviar señales a EE. UU. La medida, celebrada por fabricantes locales pero rechazada por China, genera riesgos de encarecimiento, represalias comerciales y freno a inversiones, evidenciando tensiones geopolíticas crecientes. Lea columna completa aquí.






Comentarios


bottom of page