Columnas políticas hoy 15 de octubre de 2025
- Elvia Solano
- hace 6 horas
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 15 de octubre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

¿Por qué quieren parar la ayuda de los mexicanos?
Por: Salvador García Soto
El gobierno federal impide que ciudadanos entreguen directamente ayuda a damnificados, exigiendo hacerlo por medio del Ejército o la Marina. Esta medida, considerada autoritaria, limita la solidaridad social que caracteriza a los mexicanos desde 1985. Se acusa al gobierno de querer monopolizar la ayuda y capitalizar políticamente las tragedias. Lea columna completa aquí.

El extitular del Fonden ahora es morenista y multimillonario
Por: Mario Maldonado
José María “Chema” Tapia, exdirector del Fonden con Peña Nieto, criticado por corrupción y dispendio, ahora es morenista y fue candidato en Querétaro. Su riqueza y contratos cuestionados contradicen el discurso de austeridad. Además, se reporta un paro en el SAT por abusos laborales y reuniones económicas encabezadas por Marcelo Ebrard. Lea columna completa aquí.

El asesinato del abogado Cohen
Por: Raymundo Riva Palacio
El asesinato del abogado David Cohen en las escaleras del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX simboliza el poder y la impunidad que imperan. Su ejecución, planeada y con posible complicidad interna, refleja la degradación institucional y la falta de castigo que alimentan la corrupción, la violencia y la inseguridad en México.

Que bloqueen el Periférico para siempre
Por: Héctor de Mauleón
El bloqueo de 15 horas en Periférico Norte exigió justicia por la desaparición de Kimberly Moya, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan. Dos hombres están detenidos, con pruebas genéticas que la vinculan al crimen. El caso refleja la grave crisis de desapariciones de mujeres en el Estado de México. Lea columna completa aquí.

La aristocracia del Bienestar
Por: Carlos Loret de Mola
Un secretario denunció ante López Obrador la corrupción de Alfonso Romo y Alejandro Esquer. El presidente respondió con indiferencia: “ya le tocaba”. La anécdota revela cómo su entorno aprovechó el poder para enriquecerse, mientras él aparentaba austeridad, creando una élite morenista opulenta tras su salida del gobierno. Lea columna completa aquí.

¿Y dónde están los responsables?
Por: Jorge Fernández Menéndez
Las lluvias e inundaciones que causaron decenas de muertes y desaparecidos en varios estados revelan negligencia oficial. El Servicio Meteorológico había alertado del peligro, pero no se tomaron medidas preventivas. La respuesta tardía de autoridades, especialmente de Rocío Nahle, generó indignación ciudadana y cuestionamientos al gobierno de Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

Mataron el amparo
Por: Sergio Sarmiento
La reforma a la Ley de Amparo, aprobada sin cambios por diputados oficialistas, limita derechos ciudadanos y fortalece al Estado. Elimina suspensiones en casos fiscales, restringe el interés legítimo y exime de responsabilidad a funcionarios. Expertos la consideran regresiva y un golpe al Estado de derecho impulsado por López Obrador. Lea columna completa aquí.

¿Apremios en la SEP?
Por: Alberto Aguirre
Óscar Flores Jiménez regresó al equipo de Delfina Gómez para centralizar nómina y recursos educativos bajo instrucciones presidenciales. Su gestión y la de su sucesor enfrentan cuestionamientos por desorden administrativo, retrasos en subsidios y pagos a proveedores, mientras ajustes en áreas clave de la SEP y Capufe generan conflictos internos y resistencia de altos mandos. Lea columna completa aquí.

Se solidariza Claudia con dictadores
Por: Carlos Marín
Claudia Sheinbaum expresó solidaridad con los regímenes autoritarios de Maduro, Díaz-Canel y Ortega-Murillo, ignorando la exclusión de estos países de la Cumbre de las Américas. Su postura contrasta con compromisos internacionales de México y ha sido criticada por alinearse con dictaduras, mientras Estados Unidos aumenta presión sobre funcionarios vinculados al crimen organizado. Lea columna completa aquí.

Antes y después del río Cazones
Por: Héctor Aguilar Camín
Ciro Gómez Leyva enfrentó tres intentos de homicidio durante el gobierno de López Obrador: un ataque físico frustrado, una campaña presidencial para destruir su credibilidad y su lucha interna contra el desgaste emocional. Aunque sobrevivió, los agresores quedaron impunes y el daño moral permanece sin sanción. Lea columna completa aquí.

La ‘revolución política’ de Donald Trump
Por: Enrique Quintana
Ian Bremmer advierte que la “revolución política” de Trump erosiona los contrapesos tradicionales en Estados Unidos. La resistencia viene del Poder Judicial, los mercados, medios limitados y protestas sociales fragmentadas. Para México, esto exige prudencia macroeconómica, diversificación de mercados y fortalecimiento de la relación bilateral, pues los riesgos estadounidenses afectan comercio, inversión y seguridad. Lea columna completa aquí.

La burguesía cuatroteísta, la nueva clase social
Por: Lourdes Mendoza
Políticos y funcionarios de Morena que promueven austeridad públicamente pero disfrutan de lujos privados, propiedades en EU y viajes caros, mientras los ciudadanos enfrentan crisis económicas y de servicios públicos. Señala la incongruencia entre discurso populista y estilo de vida elitista. Lea columna completa aquí.

Los sicarios andan sueltos
Por: Salvador Camarena
Existe contradicción entre las estadísticas oficiales de homicidios en la Ciudad de México y la violencia real: mientras el gobierno presume reducciones, los asesinatos continúan de manera visible y audaz. Casos recientes, como el del abogado David Cohen, evidencian impunidad y riesgo constante, reflejando la normalización del crimen. Lea columna completa aquí.