top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 18 de noviembre de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 18 de noviembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.


Columnas políticas hoy

Los ojos del águila calva sobre México

Por: Salvador García Soto


La represión de manifestantes pacíficos en el Zócalo de Ciudad de México, minimizada por medios locales, causó gran repercusión internacional. La respuesta violenta del gobierno de Sheinbaum fue defendida por las autoridades mexicanas, mientras que Trump amenazó con intervenir en México. La brutalidad policial fue ampliamente documentada y criticada. Lea columna completa aquí.


Columnas políticas hoy


Crece el apetito internacional por el futbol mexicano

Por: Mario Maldonado


El fútbol mexicano está viviendo una transformación impulsada por la llegada del Mundial 2026, con una mayor inversión extranjera y la reconfiguración de la propiedad de clubes. Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, busca ordenar la multipropiedad y atraer inversión institucional. Mientras tanto, inversionistas globales ven en la Liga MX un mercado con gran potencial. Además, la relación México-Estados Unidos se complica, con Trump sugiriendo posibles acciones militares y presionando en la logística del Mundial.  Lea columna completa aquí.



Expedientes ¿para López Obrador?

Por: Raymundo Riva Palacio


En su gira por Tabasco, Claudia Sheinbaum desmintió rumores sobre un encuentro con López Obrador. Mientras revisa expedientes de posibles casos de corrupción, como los de su círculo cercano, Sheinbaum enfrenta tensiones con el expresidente y sus herencias políticas. A pesar de sus esfuerzos por mostrar autonomía, su dependencia de AMLO persiste. Lea columna completa aquí.


Columnas políticas hoy

Batman y Roban

Por: Héctor de Mauleón


Claudia Sheinbaum investiga la violencia en la marcha de la Generación Z, que culminó con enfrentamientos en el Zócalo. Atribuye la infiltración de grupos violentos a la oposición y a un empresario. A pesar de los reclamos por la crisis de violencia y corrupción, el gobierno descalifica a los manifestantes y los asocia con la derecha internacional, desviando la atención de temas como el asesinato del alcalde Carlos Manzo.  Lea columna completa aquí.


Columnas políticas hoy

Una conjura, como en el 68

Por: Jorge Fernández Menéndez


Claudia Sheinbaum acusó a una "conjura internacional" detrás de la marcha del sábado, comparándose con otros presidentes que usaron el mismo argumento. En lugar de mostrar empatía, la represión se centró en los manifestantes pacíficos, no en los provocadores. Esto aumenta la polarización y podría intensificar el conflicto político. Lea columna completa aquí.




Columnas políticas hoy

‘¡Más fuerte soy!’

Por: Sergio Sarmiento


La presidenta Sheinbaum minimizó la marcha del 15 de noviembre, tachándola de irrelevante y manipulada por bots y extranjeros. A pesar de la violencia contra manifestantes, se negó a reconocer represión, argumentando que el gobierno no es represor. Aseguró que las protestas no debilitarán su mandato, reafirmando su fuerza. Lea columna completa aquí.




Columnas políticas hoy

Lo que Samuel no pudo decir

Por: Alberto Aguirre


Altagracia Gómez, con su doble rol como empresaria y funcionaria, participó en eventos clave la semana pasada, destacando en la Expo Transporte 2025 y un foro sobre finanzas. Mientras tanto, el gobernador Samuel García hizo un ambicioso anuncio sobre la instalación de un centro de inteligencia artificial en Nuevo León, con una inversión de un billón de dólares, buscando posicionar a México como líder en IA en América Latina. Lea columna completa aquí.


Columnas políticas hoy

Los opositores no solo son jóvenes

Por: Carlos Marín


La marcha del 15 de noviembre, convocada por grupos ciudadanos, fue descalificada por Sheinbaum, quien criticó que no era principalmente juvenil. Aunque hubo infiltraciones violentas del "bloque negro", expertos como Alberto Capella destacan que fue una protesta pacífica por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, con operativos para dispersarla.  Lea columna completa aquí.




ree


Michoacán, 2021

Por: Héctor Aguilar Camín


La victoria de Alfredo Ramírez Bedolla en 2021 fue favorecida por el crimen organizado, que manipuló la elección en su beneficio. En municipios como Múgica y Lázaro Cárdenas, testigos relatan intimidaciones y manipulaciones de votos a favor de Morena, con amenazas y violencia. A pesar de esto, ahora combate el crimen en Michoacán. Lea columna completa aquí.


 



La construcción en México: ¿levantará en 2026?

Por: Enrique Quintana


La construcción en México enfrenta una crisis profunda en 2025, con una caída del 7.2% anual en septiembre y un desplome del 19.1% en la producción. La obra pública, especialmente proyectos como el Tren Maya y Dos Bocas, registra caídas drásticas. La obra privada muestra mayor resiliencia, con una disminución más moderada. Algunos estados, como Tlaxcala y CDMX, están viendo crecimiento, pero la incertidumbre económica y aranceles elevan costos. A pesar de los retos, la relocalización de empresas y el presupuesto federal ofrecen un resquicio de esperanza para el sector. Lea columna completa aquí.



Columnas políticas hoy


Anatomía de un asesinato político… de uno que importa

Por: Salvador Camarena


El asesinato del alcalde Carlos Manzo el 1 de noviembre de 2025 ha desatado una crisis en el gobierno de Sheinbaum. La falta de avances en la investigación y la polarización social aumentan las sospechas sobre la implicación de actores políticos y la actuación deficiente de las fuerzas de seguridad. Lea columna completa aquí.

Comentarios


bottom of page