top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 25 de abril de 2025

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 25 abr
  • 3 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 25 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Un 23 de abril para la historia

Por: Raymundo Riva Palacio


El 23 de abril marcó un hito en la violencia criminal en México: cinco cárteles realizaron operaciones bélicas simultáneas en 28 municipios de tres estados. El gobierno admitió su inacción, mostrando incapacidad o falta de voluntad. Las organizaciones criminales actuaron como ejércitos irregulares, mientras miles de ciudadanos quedaron desprotegidos. Lea columna completa aquí.




El relevo de Colmenares y el control de la ASF

Por: Mario Maldonado


Morena y aliados buscan controlar la Auditoría Superior de la Federación antes del fin del periodo de David Colmenares. Ricardo Monreal impulsa a su operador José Manuel del Río como sucesor. Paralelamente, en el Senado avanza una polémica reforma a telecomunicaciones, criticada por vulnerar derechos y tratados internacionales. Lea columna completa aquí.




 

Los sucesores y el viaje a Roma

Por: Jorge Fernández Menéndez


Unos 133 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco en mayo. Destacan como candidatos Parolin, Tagle, Ambongo, Turkson, Erdö y Zuppi. El cónclave reflejará tensiones entre posturas conservadoras y aperturistas. La ausencia de Claudia Sheinbaum en los funerales será un error diplomático, no un gesto de laicidad. Lea columna completa aquí.




Tomar el control

Por: Sergio Sarmiento


La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones otorga al Ejecutivo control sobre plataformas digitales, permitiendo su bloqueo sin reglas claras. El gobierno asegura no buscar censura, pero elimina consultas públicas y favorece al Estado frente a privados. Fue aprobada apresuradamente y sin discusión, generando preocupaciones democráticas. Lea columna completa aquí.

 




Por sus intereses los conoceréis

Por: Julio Hernández López


La 4T impulsa reformas en telecomunicaciones que incomodan a medios antes privilegiados, mientras la violencia criminal azota 29 municipios sin respuesta eficaz del Estado. La impunidad persiste, incluso en asesinatos de buscadoras de desaparecidos. El Senado aprueba leyes al vapor y Morena enfrenta divisiones internas pese a su control político. Lea columna completa aquí.

 

 



Espionaje

Por: Héctor Aguilar Camín


El gobierno anterior espió a miles de ciudadanos con el software Pegasus, operado por el Ejército. En solo dos meses de 2018, se registraron 456 casos. La práctica no es nueva ni ha sido sancionada. La impunidad persiste, y el espionaje podría seguir en este sexenio, sin consecuencias legales. Lea columna completa aquí.



 



Trump, el revolucionario

Por: Enrique Quintana


The Economist advierte sobre el segundo mandato de Trump, descrito como una revolución autoritaria que busca transformar profundamente a Estados Unidos. Su estilo desafía leyes e instituciones, provocando preocupación en mercados, votantes y tribunales. Aunque hay resistencia, el daño institucional ya es significativo. Faltan 1,361 días decisivos por delante. Lea columna completa aquí.




Telecomunicaciones... si Corral fuera panista

Por: Salvador Camarena


Juan Villoro elogió en 2014 a Javier Corral por su lucha contra abusos en telecomunicaciones. Hoy, como senador de Morena, Corral adopta una postura moderada ante una nueva reforma polémica. Su cambio de actitud genera críticas, pues antes exigía transparencia y ahora llama a la calma, alejándose de su vehemencia pasada. Lea columna completa aquí.





¿Auditorías simuladas?

Por: Alberto Aguirre


A seis años de gobierno, la corrupción persiste en la administración pública. Un estudio del Sistema Nacional Anticorrupción reveló simulaciones en auditorías, investigaciones sesgadas y "acompañamientos" para ocultar irregularidades. Las áreas más vulnerables son adquisiciones, justicia, migración, aduanas y órganos internos de control, incluyendo auditores y directivos clave. Lea columna completa aquí.





¿Dónde está el freno de Trump? Los bonos del Tesoro a 10 años

Por: Luis Miguel González


Donald Trump ha ignorado las consecuencias de sus políticas arancelarias, pero el mercado de bonos del Tesoro lo frenó al aumentar la tasa de interés. La venta masiva de bonos por parte de China y la incertidumbre sobre la Fed amenazan la credibilidad financiera de EE. UU., debilitando al dólar frente a China. Lea columna completa aquí.





Fue por la ira de AMLO y Beatriz

Por: Lourdes Mendoza


La 4T desmanteló el Inai, debilitando gravemente la transparencia en México. En su lugar creó un sistema fragmentado con 19 dependencias y un organismo limitado, lo que complica el acceso ciudadano a la información. La nueva ley favorece la opacidad, vuelve juez y parte al gobierno, y vulnera derechos constitucionales. Lea columna completa aquí.





Comentarios


bottom of page