Columnas políticas hoy 28 de agosto 2025
- Elvia Solano
- 28 ago
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 28 de agosto, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
El ‘modelo García Luna’
Por: Raymundo Riva Palacio
La presidenta Sheinbaum usa el caso García Luna para sostener su narrativa, ignorando que el “modelo García Luna” permite juicios sin pruebas. Inspirado por López Obrador, ese modelo implica presiones, testimonios sin evidencia y beneficios a testigos. Puede aplicarse a cualquiera, incluso a figuras clave de la actual administración. Lea columna completa aquí.
Grupo Vidanta y el intento de censura
Por: Mario Maldonado
Grupo Vidanta me acusa de difamación tras publicar un parentesco que ellos mismos reconocen. No es aclaración, es intimidación. Usan su poder económico y político para silenciar al periodismo. No me retracto. Frente a amenazas y presiones judiciales, respondo con periodismo. Esto es un ataque directo a la libertad de expresión. Lea columna completa aquí.

Les dieron cash… ¡hasta en cajas!
Por: Carlos Loret de Mola
El régimen niega que el dinero entregado clandestinamente por David León proviniera del exgobernador Manuel Velasco o estuviera destinado a Morena, pese a nuevas pruebas. Tres videos muestran entregas de efectivo a operadores de campaña morenistas en 2015. Las evidencias sugieren un esquema sistemático de financiamiento ilegal con total impunidad. Lea columna completa aquí.
Primer año: éxito político y nubarrones económicos
Por: Jorge Zepeda Patterson
A casi un año de gobierno, Claudia Sheinbaum mantiene alta popularidad y estabilidad política, pero enfrenta desafíos económicos. Aunque crece la inversión extranjera, la nacional se mantiene estancada. Factores como la incertidumbre por Trump y la cautela empresarial limitan el crecimiento. El reto principal es reactivar la inversión privada. Lea columna completa aquí.

El dinero de Noroña
Por: Sergio Sarmiento
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, compró una casa de 12 millones en Tepoztlán, generando controversia sobre su congruencia con los principios de austeridad. Aunque afirma que su ingreso proviene en parte de YouTube, ha evitado transparentar el crédito. Sheinbaum minimizó el tema, y crecen tensiones en el Congreso. Lea columna completa aquí.
Su degradación no es la nuestra
Por: Ricardo Raphael
El Senado concluyó con un vergonzoso enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno, tras desacuerdos por abusos en el uso del micrófono. La pelea simboliza la degradación del Congreso y la falta de responsabilidad de sus miembros. Esta conducta indigna no representa al pueblo ni a la República. Lea columna completa aquí.

Bondi: ¿confesión o balconeada?
Por: Carlos Marín
La presidenta Sheinbaum minimizó la confesión de la fiscal Pamela Bondi sobre la cooperación mexicana en la captura de El Mayo Zambada, enfocándose en comparar a García Luna con capos. La omisión genera dudas sobre la participación del gobierno mexicano y evidencia una estrategia política ante la creciente inseguridad. Lea columna completa aquí.
México lidera AL en su diversidad económica
Por: Enrique Quintana
México ocupa el lugar 17 en el Índice de Complejidad Económica de Harvard, liderando América Latina. Este indicador mide la sofisticación productiva y anticipa crecimiento futuro. México destaca por su integración en cadenas globales, pero debe escalar tecnológicamente e impulsar sectores innovadores para aprovechar su potencial y sostener el desarrollo. Lea columna completa aquí.

Apuntes en el fin de una era del Poder Judicial
Por: Salvador Camarena
La reforma judicial en México marca el fin de una era. Aunque impulsada antes de la gestión de Norma Piña, su detonante fue el rechazo del Poder Judicial a iniciativas del presidente. El proceso fue irregular y políticamente motivado. El mayor riesgo: una justicia subordinada al poder y dictada por consigna. Lea columna completa aquí.
Zafarranchos en Xicoténcatl
Por: Alberto Aguirre
El altercado entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno exhibe la decadencia del Congreso, urgido de legitimidad y liderazgo. Morena intenta reordenarse en el Senado, mientras el PRI pierde influencia. En Nuevo León, empresarios denuncian extorsión y abusos institucionales. Se propone además una reforma para agilizar las investigaciones de fiscalización. Lea columna completa aquí.











Comentarios