Columnas políticas hoy 3 de noviembre de 2025
- Elvia Solano
- 3 nov
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 3 de noviembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

Los valientes en México están solos
Por: Salvador García Soto
En México, alzar la voz contra el crimen organizado implica una sentencia de muerte. El asesinato del alcalde Carlos Manzo evidencia la incapacidad y omisión del Estado para proteger a quienes denuncian. El narco controla regiones, silencia a valientes y somete autoridades, mientras el gobierno permanece rebasado y reactivo. Lea columna completa aquí.

Se perfilan Cortina y Medina Mora para presidir el CCE
Por: Mario Maldonado
La sucesión en el CCE definirá el rumbo de la relación empresarial con el gobierno. La contienda se perfila entre José Medina Mora y Juan Cortina Gallardo. El reto del próximo presidente será mantener diálogo con el gobierno, enfrentar reformas, fiscalización y preparar al sector para la revisión del TMEC en 2026. Lea columna completa aquí.
La ejecución de Carlos Manzo
Por: Raymundo Riva Palacio
El asesinato del alcalde independiente Carlos Manzo en Uruapan evidenció el fracaso del Estado frente al crimen organizado. Su denuncia y negativa a pactar con cárteles lo dejaron sin protección. Su ejecución pública simboliza la impunidad, el abandono gubernamental y el dominio criminal sobre autoridades locales en México. Lea columna completa aquí.

Mataron al único alcalde que alzó la voz y dicen que denunciarlo es “raja política”
Por: Héctor de Mauleón
En Michoacán, el alcalde Carlos Manzo fue asesinado tras denunciar a cárteles y exigir protección. Su muerte expone la impunidad, la complicidad gubernamental y la incapacidad del Estado para proteger a quienes denuncian. Uruapan simboliza el fracaso de la seguridad, mientras la población exige justicia y repudia a autoridades cómplices. Lea columna completa aquí.

Crónica de una muerte anunciada
Por: Jorge Fernández Menéndez
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, denunció amenazas del CJNG y pidió apoyo real para combatir al crimen, no sólo escoltas. Nunca recibió respaldo efectivo y fue asesinado. Su muerte evidencia omisión del gobierno, abandono a municipios y la falta de una estrategia para enfrentar al crimen organizado desde el territorio. Lea columna completa aquí.

¿Suspensión indefinida?
Por: Alberto Aguirre
A siete meses del Mundial, sigue sin resolverse si Uber, Didi y otras plataformas podrán operar en aeropuertos mexicanos. Aunque un juez suspendió las restricciones, el gobierno mantiene la prohibición. Se busca una reforma legal para regular su servicio en terminales. El tema volvió a negociaciones ante presión de organizadores. Lea columna completa aquí.

Asesinaron a un excepcional alcalde
Por: Carlos Marín
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, denunció con valentía la inacción de gobiernos ante la violencia del crimen organizado. Canceló el Grito de Independencia tras el asesinato de un policía y llamó a enfrentar la narcopolítica. El 1 de noviembre fue asesinado pese a contar con protección. Su postura fue excepcional. Lea columna completa aquí.

Lo mataron
Por: Héctor Aguilar Camín
El gobierno funciona también como pedagogía, guiando conductas y difundiendo valores. Ejemplos históricos muestran cómo democracias y dictaduras educan a sus ciudadanos. En México, el asesinato del alcalde Carlos Manzo evidencia la violencia del crimen organizado y la complicidad de autoridades: quien se opone activamente al crimen enfrenta la muerte, dejando un mensaje claro. Lea columna completa aquí.
El reto de las finanzas públicas: la frágil estabilidad
Por: Enrique Quintana
El Informe trimestral de la SHCP muestra disciplina fiscal: déficit controlado, superávit primario y deuda estable. Sin embargo, Pemex demanda recursos extraordinarios, el costo financiero crece y la inversión pública cae. Mantener recaudación, contener deuda y redefinir estrategia petrolera son retos clave para sostener crecimiento y consolidación fiscal. Lea columna completa aquí.

Ora sí, dónde están las batichicas y los batichicos
Por: Salvador Camarena
El magnetismo político de Omar García Harfuch genera entusiasmo y memes tipo “Batman”, pero la violencia en México evidencia la gravedad del crimen organizado. El asesinato del alcalde Carlos Manzo muestra la fragilidad institucional. Ni Harfuch ni el gobierno pueden solos; se requiere acción coordinada más allá de símbolos o fotos. Lea columna completa aquí.







Comentarios