Columnas políticas hoy 5 de septiembre 2025
- Elvia Solano
- 5 sept
- 2 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 5 de septiembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

Presidenta Sheinbaum, no destruya Ensenada
Por: Salvador Camarena
Ensenada vive una fuerte movilización contra el megaproyecto portuario de El Sauzal, impulsado por Claudia Sheinbaum. Habitantes, especialistas y colectivos denuncian opacidad en la Manifestación de Impacto Ambiental y alertan sobre daños irreversibles al ecosistema marino, playas y actividades locales. Exigen respeto al patrimonio natural, cultural y comunitario. Lea columna completa aquí.

Una opción trasatlántica
Por: Alberto Aguirre
La Unión Europea avanza en acuerdos con Mercosur y México, modernizando su tratado de 2000. El pacto eliminará aranceles agrícolas, protegerá productos europeos y garantizará acceso a materias primas estratégicas. Aunque productores franceses muestran resistencia, Bruselas apuesta por fortalecer cooperación comercial, sostenible y política con Latinoamérica ante un escenario global incierto. Lea columna completa aquí.
La censura, o el silencio como rutina
Por: Raymundo Riva Palacio
Aunque Claudia Sheinbaum afirma que en México hay plena libertad de expresión, la censura persiste disfrazada de legalidad. Tribunales, órganos electorales y judiciales han impuesto castigos a periodistas como Héctor de Mauleón y Carlos Loret. Este patrón erosiona derechos, fomenta autocensura y marca un retroceso democrático preocupante. Lea columna completa aquí.
Los aranceles llegaron para quedarse
Por: Enrique Quintana
Los aranceles aplicados por Estados Unidos bajo Trump podrían mantenerse más allá de su mandato, pues generan ingresos fiscales cercanos a 400 mil millones de dólares anuales. Con un déficit y deuda históricos, eliminarlos resulta improbable. Esto redefine el comercio global, afectando inversiones, nearshoring y la relación económica con México. Lea columna completa aquí.
Rubio, Ecuador y el narco mexicano
Por: Jorge Fernández Menéndez
Tras su visita a México, Marco Rubio viajó a Ecuador, donde Daniel Noboa busca apoyo de Estados Unidos contra el narcotráfico. La crisis se origina en la penetración criminal durante el gobierno de Rafael Correa, que abrió el país a las FARC y al Cártel de Sinaloa. Hoy, Ecuador enfrenta violencia, corrupción policial y cárteles mexicanos. Noboa, pese a errores diplomáticos, necesita respaldo externo, mientras México mantiene posturas contradictorias en la región. Lea columna completa aquí.
Comentarios