Columnas políticas hoy 7 de noviembre 2025
- Elvia Solano
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 7 de noviembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
La crisis del sargento Matute
Por: Raymundo Riva Palacio
La semana fue crítica para la presidenta Claudia Sheinbaum por el asesinato del alcalde de Uruapan y un incidente de acoso que evidenciaron graves fallas en su seguridad. Ambos hechos reflejan la ineficacia de su estrategia heredada, la improvisación del equipo que la protege y la falta de responsabilidad institucional. Lea columna completa aquí.
El regreso de López Obrador
Por: Mario Maldonado
Andrés Manuel López Obrador celebrará su cumpleaños 72 en su finca de Palenque, donde reunirá a familiares y aliados políticos. Aunque afirma estar retirado, mantiene influencia en decisiones y estrategias de Morena. Prepara un nuevo libro sobre culturas prehispánicas y planea una gira nacional que reactivará su presencia pública. Lea columna completa aquí.

Una larga noche en la CDMX
Por: Héctor de Mauleón
En 1958, la elefanta Judy escapó del tren que la traía al zoológico de Chapultepec junto con otros cuatro elefantes jóvenes. Aterrorizada por los ruidos de la Ciudad de México, desató el caos durante siete horas: destruyó autos, causó una muerte y recorrió barrios enteros antes de ser abatida al amanecer. Décadas después, la última sobreviviente, Ranny, murió trágicamente en 2009, cerrando una historia tan absurda como triste. Lea columna completa aquí.

El mal clima y la tormenta
Por: Jorge Fernández Menéndez
México vive un clima de violencia e impunidad similar al de 1994. Los asesinatos y fallas en la seguridad de la presidenta Sheinbaum reflejan vulnerabilidad institucional. Se critica la desaparición del Estado Mayor Presidencial y la indiferencia del gobierno hacia el reconocimiento cultural al escritor Gonzalo Celorio, reciente Premio Cervantes. Lea columna completa aquí.

Mamdani y la 4T
Por: Sergio Sarmiento
Zohran Mamdani, musulmán y socialista democrático, fue felicitado por Clara Brugada y Claudia Sheinbaum tras su triunfo en Nueva York. Sus propuestas, como congelar rentas y aumentar impuestos a ricos, son comparadas con políticas mexicanas. El texto critica estas medidas por ineficaces y denuncia recortes presupuestales al Poder Judicial mexicano. Lea columna completa aquí.

Un rescate de lo más incómodo
Por: Carlos Marín
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por Claudia Sheinbaum, promete atender causas de la criminalidad y mejorar la coordinación en seguridad, desarrollo y educación. Sin embargo, se critica su vaguedad y tardanza, pues ignora la petición directa del alcalde asesinado Carlos Manzo: apoyo real contra la delincuencia. Lea columna completa aquí.
La IA va por el empleo que usted tiene
Por: Enrique Quintana
En octubre, Estados Unidos registró 153 mil despidos, el mayor nivel en 22 años, impulsados por la adopción de inteligencia artificial, recortes y menor consumo. La IA transforma el empleo, eliminando tareas rutinarias y creando nuevas funciones. México enfrenta baja exposición inicial, pero debe capacitarse rápido para evitar rezago laboral. Lea columna completa aquí.

Alessandra… mostrenco por aquí, mostrenco por allá
Por: Salvador Camarena
En la alcaldía Cuauhtémoc aparecieron estructuras moradas con la figura de “Diana Cazadora”, inútiles y obstruyendo el espacio público. El texto critica que parecen promoción personal de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, cuestionando su justificación, financiamiento y permisos, y señalando la falta de prioridades en la gestión urbana. Lea columna completa aquí.

Retrato de gerifalte con micrófono
Por: Héctor Aguilar Camín
Durante seis años, un presidente atacó sistemáticamente a periodistas, intelectuales y rivales, denigrando incluso a los pobres como “mascotas” dependientes. Ciro Gómez Leyva recuerda en su libro cómo este poderoso promovió odio y persecución desde el gobierno, construyendo mitos, medias verdades y ataques personales para controlar la narrativa y desacreditar a quienes cuestionaban su visión. Lea columna completa aquí.




