top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Hugo Aguilar Ortiz está cerca de ser presidente de la Suprema Corte, según último conteo del INE

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura



Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco y quien es un perfil cercano a Morena, encabeza el conteo para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Al cierre del martes 3 de junio, con el 99.48% de las actas computadas, suma 4.9 millones votos, equivalentes al 5.18% del total. A falta de la confirmación oficial, él quedaría al frente del Máximo Tribunal en sus primeros dos años de funciones.


En el segundo lugar por la presidencia de la SCJN está la ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones, con 4.6 millones de votos, que representan el 4.92% de los votos contabilizados.


Otras candidatas también han recibido un apoyo significativo son Yasmín Esquivel Mossa obtuvo el 4.36% y Loretta Ortiz Ahlf, el 4.18%, ambas también en funciones.


Sheinbaum y Taddei consideran un "éxito" la Elección Judicial


La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como un “éxito total”. Destacó la posible llegada de Aguilar Ortiz y rechazó las críticas relacionadas con su origen indígena como “racismo y clasismo”.


Asimismo, en su conferencia matutina, sugirió que una mujer podría asumir la presidencia de la Corte, lo que generó algunas dudas que el Instituto Nacional Electoral (INE) se encargó de aclarar.

Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, explicó que, conforme a la Constitución, la persona con mayor votación será la que presida la Suprema Corte durante los primeros dos años. “La candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida la SCJN los primeros dos años”, afirmó.


También aseguró que el proceso fue transparente y subrayó que “la certeza y la confianza en los resultados son nuestra prioridad”. El INE entregará las constancias de mayoría y confirmará la validez de la elección el 15 de junio.


A pesar del entusiasmo de la presidenta Sheinbaum y de Guadalupe Taddei, los datos indican que la jornada electoral registró una participación baja, con solo entre el 12.57% y el 13.32% del padrón que acudió a votar, aproximadamente 13 millones de personas.


Un aspecto relevante fue la alta cantidad de votos nulos, que superó los sufragios de los candidatos más votados, con más de 10 millones. En algunas boletas, los ciudadanos expresaron su inconformidad con mensajes como “RIP al Poder Judicial” o “La justicia no debe ser política”.

Comments


bottom of page