Marchan a Rectoría de la UNAM tras asesinato en CCH Sur
- Ivan Cruz
- 24 sept
- 2 Min. de lectura

Padres de familia y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon por segundo día consecutivo hacia la Torre de Rectoría para exigir mayores medidas de seguridad tras el asesinato de un alumno en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur.
La movilización se desarrolló de manera pacífica y reunió a aproximadamente 200 personas, entre estudiantes, padres de familia y miembros del llamado “bloque negro”, quienes participaron con el objetivo de proteger a los inconformes frente a posibles amenazas de grupos vinculados a comunidades virtuales de incels.
Cabe recordar que el 22 de septiembre un joven identificado como Ashton “N” ingresó a las instalaciones del CCH Sur con un arma punzocortante y atacó a su compañero Jesús Israel Hernández, quien falleció, y a un trabajador del plantel, quien fue trasladado a un hospital.
El agresor intentó posteriormente suicidarse desde uno de los edificios del plantel y fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), permaneciendo bajo custodia policial.
Durante las marchas, la comunidad universitaria recorrió las calles desde el CCH Sur hasta la Rectoría, realizando actividades de memoria en honor al estudiante fallecido. Los manifestantes portaron pancartas con mensajes que demandan seguridad y justicia.
La UNAM recibió tres pliegos petitorios de la comunidad del CCH Sur —dos entregados el martes y uno adicional el miércoles— que plantean exigencias concretas para mejorar la seguridad y el bienestar de estudiantes y personal. Entre las medidas solicitadas destacan:
Investigación exhaustiva y transparente sobre las circunstancias del asesinato.
Creación de un plan de seguridad integral con protocolos, capacitación de personal y alumnado, instalación de cámaras y sistemas de alarma.
Prevención de violencia y acoso al interior del plantel.
Apoyo psicológico y emocional para los estudiantes que lo requieran.
Establecimiento de canales de comunicación efectivos entre autoridades y comunidad.
Revisión y mejora de la infraestructura para garantizar la seguridad física.
Sistema de acceso controlado mediante credenciales y detectores de metales.
Presencia constante de personal de seguridad y colaboración con autoridades externas.
Reparación e instalación de luminarias y brigadas de vigilancia con botones de pánico.
Implementación de programas de denuncia y soporte al alumnado.
Capacitación periódica del personal en primeros auxilios y manejo de emergencias.
Creación de brigadas de padres y estudiantes para apoyo en situaciones de emergencia.
Cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas dentro del plantel.
Instalación de baños en cada edificio.
La UNAM anunció que analizará de forma integral los pliegos y revisará los protocolos de seguridad, proponiendo medidas adicionales de control y mejoras a la infraestructura del CCH Sur, así como estrategias de apoyo psico-social. Se acordó mantener mesas de diálogo para definir acciones específicas y atender las demandas de la comunidad.