top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

Multas con código QR son para estafarte


En México y otros países de Latinoamérica se expande un nuevo método de fraude que pretende robar el dinero de las personas mediante el uso de multas de tránsito falsas que usan un código QR para acceder a los datos bancarios de las personas.


Las falsas multas con código QR pretender engañar a los automovilistas que dejan estacionados sus vehículos en vía pública. Los estafadores colocan papeletas con las supuestas infracciones en el parabrisas del coche, las cuales suelen ser de color rojo con blanco y sin logotipos o identificadores oficiales de alguna autoridad.


En una de las modalidades de este fraude, el código QR que aparece en el papel está programado para llevar a páginas fraudulentas que despliegan formularios en los que la víctima tiene que ingresar los datos de su tarjeta bancaria para cubrir el monto de la supuesta infracción.


Además de obtener el dinero de la supuesta multa, los datos bancarios de las víctimas corren el riesgo quedar almacenados en los archivos de los estafadores, dando pie a futuros robos directos a su cuenta.


Otra modalidad de la estafa no es tan elaborada, pero sí más peligrosa por lo sencillo que es para los estafadores obtener dinero de las víctimas.


En esta segunda forma, los estafadores usan códigos QR de plataformas como Mercado Pago, CoDi o Clip para que al momento de escanearlos hagan cobros automáticos por el monto de la supuesta infracción.


Debido a que los códigos QR de estas plataformas son consideradas una modalidad de transferencia bancaria electrónica, el pago se hace de manera inmediata y el movimiento bancario no puede ser revertido.



estafa codigo qr


Los fraudes con códigos QR ya tienen nombre: Quishing


Los estafadores que usan códigos QR fraudulentos llevan un par de años operando en distintas partes del mundo. A este fenómeno ya se le conoce oficialmente como quishing.


Originalmente, los códigos QR maliciosos eran usados para infectar dispositivos con virus y programas que les permitían a los delincuentes acceder a la información y archivos de una víctima.


Los principales propósitos para hacerlo era hackear cuentas de redes sociales o dispositivos de personas a quienes pudieran estafar o extorsionar; también para robar información delicada o cometer diferentes tipos de fraudes.





Ahora que la tecnología permite las transacciones de dinero a través de códigos QR legítimos, pero con fines delictivos, se abrió un potencial riesgo para las personas que no están familiarizadas con temas de ciberseguridad.


Los códigos QR fraudulentos no solamente se usan en multas de tránsito fraudulentas, sino en otro tipo de estafas que pretenden engañar a las víctimas con falsos paquetes de Amazon que requieren de escanear un código, o en correos electrónicos de delincuentes que se hacen pasar por empresas como Apple o Microsoft que los envían por email para infectar los dispositivos de las personas.




Comentarios


bottom of page