Zonas propensas a inundaciones en CDMX durante las lluvias
- Ivan Cruz
- 18 jun
- 2 Min. de lectura

La temporada de lluvias 2025 en la Ciudad de México, que abarca de mayo a noviembre, ya provocó fuertes inundaciones y encharcamientos considerables en diversas zonas de la capital. Incluso, varios automovilistas han sido rescatados por policías y bomberos al quedar atrapados en bajo puentes y avenidas colapsadas por el agua.
De acuerdo con datos del C5 y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), las alcaldías con mayor número de reportes hasta junio de 2025 son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
Estas siete demarcaciones concentran el 51.3% de los incidentes por inundaciones y el 48.3% de los reportes por encharcamientos, con más de 3 mil 800 casos registrados.

Entre los puntos más críticos reportados por las autoridades y reportes de usuarios en rede sociales se encuentran:
Calzada Ignacio Zaragoza, especialmente cerca del Puente de la Concordia y Coronado, en Iztapalapa.
Viaducto Miguel Alemán y Francisco del Paso y Troncoso, en Venustiano Carranza.
Circuito Interior (zona norte), Calzada de Guadalupe y el cruce entre Anillo Periférico y Gran Canal, en Gustavo A. Madero.
El cruce del Eje 1 Norte y Río Churubusco.
Diversas calles de las colonias Jacarandas, Marcelino Cedano y Samuel Gompers, en Iztapalapa.
Las colonias Héroes de Padierna y Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan.
Las calles de la colonia Santiaguito, en Xochimilco.
El paso bajo puente en Paseo de la Reforma y Chivatito, en Miguel Hidalgo.
Varias zonas de Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La intersección de Egipto y Norte 81, en Venustiano Carranza.
Los carriles centrales del Viaducto, en Venustiano Carranza.
Cruces vehiculares en la Calzada de Tlalpan.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, seis de cada diez inundaciones se deben a la acumulación de basura que bloquea las coladeras, lo que agrava las afectaciones durante las precipitaciones.
Para atender esta situación, el gobierno capitalino activó desde el 30 de mayo el Operativo Tlaloque 2025, que incluye labores de desazolve, monitoreo en tiempo real y la movilización de más de seis mil elementos operativos y vehículos especializados.
Asimismo, se pone a disposición de la ciudadanía un mapa interactivo para el monitoreo en tiempo real de las lluvias y zonas afectadas, disponible en el sitio web de SACMEX: https://data.sacmex.cdmx.gob.mx/pluviometros/
Komentarze