top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 16 de octubre 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 16 oct
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 16 de octubre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.



ree

Mexicanos en el des-amparo

Por: Salvador García Soto


La reforma a la Ley de Amparo impulsada por Claudia Sheinbaum y Morena limita la protección ciudadana frente al poder, restringe derechos, aplica retroactividad inconstitucional y debilita el control judicial. Críticos la consideran un retroceso autoritario que desmantela el sistema jurídico construido para defender a los mexicanos de abusos gubernamentales. Lea columna completa aquí.





Cohen y el asesino del casco azul

Por: Raymundo Riva Palacio


El asesinato del abogado David Cohen fue encubierto, según nuevas pruebas en video que contradicen la versión oficial de la fiscal Bertha Alcalde. Los videos muestran que el detenido, Héctor Hernández Escartín, no fue el asesino material, sino cómplice. El verdadero tirador huyó. El caso apunta a un crimen planeado y posible encubrimiento. Lea columna completa aquí.





Samsung, otra empresa perseguida por el SAT y su “adeudo” multimillonario

Por: Mario Maldonado


El litigio entre Samsung y el SAT por el régimen IMMEX evidencia la tensión entre el gobierno y el sector privado. Al mismo tiempo, el asesinato del abogado David Cohen y la crisis interna en la SEP revelan corrupción y poder paralelo, mientras la reforma al amparo amenaza los derechos ciudadanos. Lea columna completa aquí.



ree

Del desvisadero al despeñadero

Por: Héctor de Mauleón


Estados Unidos ha revocado las visas de más de 50 políticos y funcionarios mexicanos, principalmente de Morena, por presuntos vínculos con corrupción y crimen organizado. Aunque Claudia Sheinbaum no negó la información, el tema genera tensión diplomática y política, mientras Washington mantiene investigaciones y posibles nuevas cancelaciones. Lea columna completa aquí.



ree

Hernán cuida a Adán y ataca a Audomaro

Por: Carlos Loret de Mola


El silencio de Hernán Bermúdez tras su captura mantiene con vida política a Adán Augusto López. En lugar de incriminarlo, el exsecretario de Seguridad apunta al general Audomaro Martínez como jefe de una red criminal. Las pugnas tabasqueñas evidencian fracturas dentro del obradorismo. Lea columna completa aquí.





Una propuesta decorosa a la élite económica y al gobierno

Por: Jorge Zepeda Patterson


México enfrenta un cambio de régimen y un entorno mundial incierto. Morena dominará la política y el presidencialismo vuelve fortalecido. Zepeda Patterson propone una alianza entre gobierno y empresarios: ni ruptura ideológica ni privilegios del pasado, sino crecimiento con justicia social. Es, dice, una oportunidad que no debe perderse.  Lea columna completa aquí.





¿Dónde está Kimberly?

Por: Ricardo Raphael


Desaparición de Kimberly Moya, joven de 16 años, desata caos en Naucalpan. Tras diez días sin respuestas, su madre bloqueó el Periférico durante 15 horas, presionando a las autoridades. La fiscalía detuvo a dos sospechosos y halló pruebas con sangre, pero la joven sigue desaparecida. En tres meses, otras siete mujeres también han desaparecido. Lea columna completa aquí.




ree

La vida no vale nada

Por: Jorge Fernández Menéndez


El asesinato del abogado David Cohen, cometido frente al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, evidencia el auge de ejecuciones impunes en la capital. Un joven de 18 años confesó que recibiría 30 mil pesos por matarlo. En un año, múltiples crímenes de alto perfil reflejan una ciudad donde —literalmente— la vida no vale nada.  Lea columna completa aquí.





ree

Retenciones letales

Por: Sergio Sarmiento


La Ley de Ingresos 2026 desmiente la promesa de Sheinbaum de no subir impuestos. El aumento de retenciones del ISR e IVA para vendedores en plataformas digitales podría quebrar a miles de pequeñas empresas, al gravar ventas y no utilidades. Medidas así, advierten expertos, ahogan la formalidad y frenan el crecimiento. Lea columna completa aquí.





Mitos meridanos

Por: Alberto Aguirre


La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, cumple un año en el cargo con denuncias de corrupción, extorsión y colusión en su ayuntamiento. Comerciantes y ONG reportan multas, clausuras y falta de acción contra trata y drogas. Mientras, bloqueos agrícolas en otros estados evidencian la incapacidad de respuesta federal ante protestas.  Lea columna completa aquí.



ree

Auxilio insuficiente y sin Fonden

Por: Carlos Marín


Las lluvias dejaron 66 muertos, 75 desaparecidos y más de 100 mil viviendas destruidas en cinco estados. Puebla y Veracruz suman 300 mil damnificados. A pesar de las alertas de CONAGUA, algunos gobernadores ignoraron riesgos. Sheinbaum dispone de 19 mil millones de pesos y defiende la desaparición del Fonden. Lea columna completa aquí.


 



¿Por qué podría venir una reforma fiscal?

Por: Enrique Quintana


La Ley de Ingresos de 2026 podría aprobarse esta semana. Se prevén ingresos históricos de 10.2 billones de pesos, principalmente por impuestos. El déficit bajaría a 4.1% del PIB. Sin crecimiento económico suficiente, habría más deuda. Reformas futuras podrían aumentar la recaudación, afectando principalmente a los sectores de mayores ingresos. Lea columna completa aquí.



ree

Desamparados

Por: Salvador Camarena


La presidenta Sheinbaum refuerza su control político y limita la rendición de cuentas. Frente a inundaciones en cinco estados, no exige responsabilidades a gobernadores ni alcaldes. La reforma al amparo empodera actos del gobernante sobre derechos ciudadanos, privilegiando a militantes de Morena y dejando a los demás, en la práctica, desamparados. Lea columna completa aquí.



ree

La falla estuvo en la prevención

Por: Leo Suckermann


En México, la prevención ante desastres naturales ha retrocedido. Mientras antes los huracanes se enfrentaban con alertas oportunas y planes coordinados, hoy lluvias extremas en cinco estados dejaron decenas de muertos y desaparecidos. La falla no fue la naturaleza, sino la falta de prevención y acción de autoridades federales y locales. Lea columna completa aquí.



ree

Antes y después de los desastres naturales

Por: Héctor Aguilar Camín


En México, los desastres no son naturales en su impacto: lo que agrava sus daños es la falta de previsión gubernamental. Aunque fenómenos como huracanes o sequías no pueden evitarse, sí pueden preverse y mitigarse. El reproche al gobierno es su deficiente memoria histórica y la inacción frente a riesgos conocidos. Lea columna completa aquí.



Comentarios


bottom of page