Columnas políticas hoy 8 de mayo de 2025
- Elvia Solano
- hace 19 minutos
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 8 de mayo de 2025, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Ya veremos, Presidenta
Por: Carlos Loret de Mola
Varios senadores presenciaron un gesto de desafío de Andrea Chávez hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, al desdeñar sus directrices con un "ya veremos". El incidente refleja tensiones internas en Morena, mientras Sheinbaum enfrenta retos para imponer disciplina y frenar excesos de figuras clave en su partido.. Lea columna completa aquí.
Siete meses de guerra
Por: Raymundo Riva Palacio
La pacificación de Sinaloa, meta clave del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, enfrenta serios reveses por la prolongada guerra interna en el Cártel de Sinaloa. A pesar de acciones oficiales, la violencia crece y revela el fracaso estatal frente al poder criminal, mientras los grupos se reacomodan en una lucha sin fin claro. Lea columna completa aquí.
Sheinbaum y su encuentro con los banqueros
Por: Mario Maldonado
Claudia Sheinbaum debuta ante banqueros con un acuerdo para financiar pymes y bajar tasas. Evita reforma fiscal inmediata, pese a presiones. La CFE realiza millonaria compra de carbón. El INEGI cancela encuesta por falta de recursos. Diputados denuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca, impulsando reforma judicial. Lea columna completa aquí.
¿Cómo explicarán al gobierno de EU la fuga de El Ponchis?
Por: Héctor de Mauleón
El gobierno de Sonora presumió la captura de “El Ponchis”, presunto líder criminal, pero tras su fuga del penal, borró toda evidencia del anuncio. La evasión revela corrupción, pugnas internas en el gabinete y debilidad institucional ante el crimen organizado, agravando la violencia en el estado y la desconfianza ciudadana. Lea columna completa aquí.
El nuevo papa
Por: Jorge Fernández Menéndez
El cónclave para elegir al nuevo Papa enfrenta la tensión entre continuidad y renovación. Entre los favoritos destacan Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi y Peter Turkson. La elección definirá el rumbo de la Iglesia católica en un mundo polarizado, con desafíos políticos, sociales y espirituales cada vez mayores. Lea columna completa aquí.
Extraño negocio
Por: Sergio Sarmiento
El negocio bancario es rentable pero frágil, pues depende en gran parte del dinero de los ahorradores. Las crisis pueden volverlo insolvente rápidamente. Aunque Sheinbaum pide bajar tasas, los bancos enfrentan restricciones estructurales. Manipular el sistema sería riesgoso. Las decisiones populistas en este sector pueden acarrear consecuencias graves para todos. Lea columna completa aquí.
Segundo piso de la opacidad
Por: Carlos Marín
La presidenta Sheinbaum rechazó auditar las obras de AMLO, defendiendo su transparencia pese a decretos que las blindan como seguridad nacional. Ignoró denuncias contra Cuitláhuac García, implicado en presunto desfalco en salud en Veracruz. La opacidad en megaproyectos, amparada por decretos, impide conocer detalles de contratos y costos multimillonarios. Lea columna completa aquí.
Rubalcava, Tlaxcala y un empresario especial
Por: Julio Hernández López
La designación de Adrián Rubalcava como director del Metro se conocía desde semanas antes, reveló una fiesta con políticos y un magistrado. El empresario José Luis Salinas, vinculado a élites políticas y empresariales, lo anunció informalmente. La presidenta Sheinbaum pidió valorar a Rubalcava por sus resultados, pese a críticas internas. Lea columna completa aquí.
Los Oppermann
Por: Leo Zuckermann
The Oppermanns, novela de 1933 de Lion Feuchtwanger. Narra la progresiva imposición del nazismo desde gestos sutiles hasta represión abierta. Advierte que los sistemas basados en odio y mentiras nunca terminan bien, y llama a aprender del pasado. Lea columna completa aquí.
Reforma y destrucción del Poder Judicial
Por: Héctor Aguilar Camín
El expresidente Ernesto Zedillo advierte que la reforma judicial impulsada por López Obrador destruirá al Poder Judicial, sometiéndolo al control del gobierno. Critica la elección popular de jueces como una farsa autoritaria que busca eliminar contrapesos democráticos. Afirma que es un engaño al pueblo y un riesgo para la legalidad. Lea columna completa aquí.
El acertijo del crédito en México
Por: Enrique Quintana
El acuerdo firmado entre la Asociación de Bancos de México y la Secretaría de Hacienda busca fomentar el financiamiento a las Mipymes, pero el acceso sigue limitado por falta de garantías, costos altos y burocracia. Para ser efectivo, debe simplificar procesos, fortalecer garantías, promover educación financiera y fomentar la formalización. Lea columna completa aquí.
Venganza judicial como vía para llegar a la Corte
Por: Salvador Camarena
En la elección de los ministros de la Corte, los candidatos deben evitar promover linchamientos o alinearse con intereses específicos. César Gutiérrez Priego, uno de los aspirantes, ha ganado visibilidad con una campaña mediática contra un expresidente y su familia, y una clara afinidad con las Fuerzas Armadas. Esto pone en duda su imparcialidad si llegara a ser elegido. Lea columna completa aquí.
El peor experimento de AMLO
Por: Ricardo Raphael
El peor experimento político de AMLO fue la destrucción del sistema de adquisición de medicamentos, que resultó en un grave desabasto y el aumento de corrupción. Su intento de erradicar la corrupción en el sistema de salud provocó tragedias evitables, con sobreprecios escandalosos y contratos a empresas improvisadas, afectando a miles de pacientes. Lea columna completa aquí.
¿Cómo y por quién votar en la elección judicial?
Por: Jorge Zepeda Patterson
La elección judicial de junio presenta desafíos inéditos para autoridades, ciudadanos y organismos electorales. Los votantes, enfrentando una extensa lista de candidatos desconocidos, necesitarán referencias externas, como análisis de expertos, para tomar decisiones informadas. La participación podría ser baja, pero se espera que la cobertura mediática ayude a guiar la elección. La propuesta de Viri Ríos, que clasifica candidatos según sus propuestas progresistas y sus trayectorias, se destaca como una herramienta útil. Lea columna completa aquí.